Entrenar a una mascota para que no llore en nuestra ausencia puede ser un proceso gradual y requiere paciencia y constancia. Aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudarte:
- Acostumbra a tu mascota a estar sola: Para evitar que la mascota sufra ansiedad por separación, es importante acostumbrarla poco a poco a quedarse sola en casa. Empieza por salir por períodos cortos, de unos pocos minutos, e ir aumentando gradualmente el tiempo que pasas fuera de casa.
- Crea un ambiente tranquilo: Asegúrate de que el lugar donde la mascota pasa el tiempo sea cómodo, seguro y tranquilo. Deja algunos juguetes para que se entretenga y algo de agua y comida.
- Evita despedidas y saludos excesivos: Cuando vayas a salir de casa, evita despedirte efusivamente o darle mucha atención a la mascota. Esto solo aumentará su ansiedad cuando te vayas.
- Utiliza la técnica de habituación: Practica la técnica de habituación para acostumbrar a tu mascota a estar sola en casa. Consiste en hacer actividades en casa que simulan situaciones cotidianas que ocurren cuando estás ausente. Por ejemplo, coger las llaves, abrir y cerrar la puerta, pero sin salir de casa. De esta manera, la mascota se acostumbrará a estas situaciones y no las asociará necesariamente con tu ausencia.
- No recompenses el llanto: Si la mascota llora cuando te vas, evita prestarle atención o recompensarla por el comportamiento. En su lugar, espera a que se calme antes de darle atención.
- Busca ayuda profesional: Si tu mascota sigue mostrando ansiedad por separación y no responden a estos consejos, es posible que necesites buscar ayuda profesional para ayudar a tu mascota a superar su ansiedad por separación.
Recuerda que el entrenamiento lleva tiempo y paciencia. Si eres consistente y trabajas con tu mascota de forma gradual y positiva, es probable que puedas ayudarla a superar su ansiedad por separación y a estar más tranquila cuando se queda sola en casa.
No responses yet