«Plan de Emergencia y Evacuación para Edificios Residenciales»🚨

  • Proteger la vida de los residentes.
  • Minimizar lesiones y daños.
  • Garantizar una evacuación ordenada y segura.
  • Facilitar la intervención de los servicios de emergencia

A. Identificación de Peligros:

  • Incendios
  • Terremotos
  • Inundaciones
  • Cortes de energía eléctrica

B. Roles y Responsabilidades

1. Brigada de Emergencia:

  • Miembros voluntarios capacitados en primeros auxilios y combate de incendios. Encargado Portero de turno y propietario cercano al siniestro.
  • Apoyar la evacuación y asistir a los residentes vulnerables.

1. Rutas de Evacuación:

  • Las rutas de evacuación están claramente señalizadas. La evacuación se realiza por las escaleras de emergencia del edificio
  • Las rutas deben estar libres de obstáculos en todo momento. Recuerden que cada departamento tiene una salida a las escaleras de emergencia, y es responsabilidad de cada propietario, tener estas áreas libres para poder evacuar. Asimismo, recordarles que está prohibido cerrar estas áreas.

2. Puntos de Encuentro

  • Punto de encuentro inicial es en el estacionamiento de visitas frente al edificio, de continuar los movimientos deberán trasladarse al punto de encuentro en el parque que hayan acordado con sus familiares.
  • Puntos de encuentro deben ser accesibles y conocidos por todos los residentes. A continuación, los puntos de reunión designados por la municipalidad de Miraflores.

1. Incendios

  • Activar la alarma del edificio, esto lo activa el portero ante una eventualidad.
  • Evacuar siguiendo las rutas señalizadas, evitando usar los ascensores.
  • Llamar a los servicios de emergencia (bomberos) inmediatamente.

2. Terremotos

  • Mantener la calma y protegerse debajo de muebles resistentes o junto a paredes interiores.
  • Evacuar el edificio solo después de que el temblor haya cesado y sea seguro hacerlo.
  • Son los lugares estructuralmente seguros dentro de una edificación, alejados de objetos y vidrios que pueden caer. Por ejemplo, el encuentro de columnas, vigas, al costado de la caja de la escalera de concreto, al costado de la caja del ascensor, etc.

3. Inundaciones

  • Desplazarse a pisos superiores si la inundación es en los pisos inferiores.
  • Desconectar aparatos eléctricos si es seguro hacerlo.

4. Cortes de Energía

  • Usar linternas o luces de emergencia.
  • No utilizar ascensores.

1. Capacitación Inicial

  • Realizar una sesión de capacitación inicial para todos los residentes sobre el plan de emergencia.

2. Simulacros

  • Realizar simulacros de evacuación al menos dos veces al año.
  • Evaluar y mejorar el plan basado en los resultados de los simulacros.

1. Alarma de Emergencia

  • Asegurarse de que la alarma de emergencia esté funcionando y sea audible en todo el edificio.

2. Notificación a Residentes

  • Tener un sistema para notificar a todos los residentes sobre la emergencia (mensajes de texto, intercomunicador).

3. Recursos y Equipos

Extintores

  • Ubicados en cada piso y en áreas comunes.

Botiquines de Primeros Auxilios

  • Accesibles en recepción del edificio

Luces de Emergencia

  • Instaladas en las rutas de evacuación y puntos críticos.

Señalización

  • Rutas de evacuación y puntos de encuentro claramente señalizados.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *